PICHINCHA
FIESTAS DEL SOLSTICIO
(CAYAMBE)
23 JUNIO
MAPA DEL ECUADOR
En el Ecuador, las fiestas indígenas del Inti Raymi son particularmente significativas en la provincia de Imbabura y la región norte de la provincia de Pichincha (Cayambe).
La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas, así lo revelan las fuentes primarias dejadas por algunos cronistas pocos años después de la conquista española, de los cuales podemos citar a Pedro Cieza de León, Guamán Pona de León y Garcilaso de laVega. Tanto estudiosos contemporáneos como los ya citados, coinciden en afirmar que estas fiestas tienen un significado fundamental que es agradecer al sol (Dios Tutelar) por haber fecundado la "alpa mama", es decir a la tierra buena que ha dado frutos buenos para subsistencia de los runas (señores).
Cabe anotar que en esta fiesta hay una participación masiva de todas las comunidades a partir de 23 de junio que viene de ser preparada con un mes de anticipación, cada comunidad entonces, anuncia la llegada de la fiesta con churos para que los participantes bajen a realizar las compras, sobre todo vestidos y disfraces.
Varios son los personajes que participan en esta ocasión: los "tushug" o chasquis son los organizadores principales y responsables de "controlar" que cada comunero y comunidad se encuentren motivados para participar en la festividad. El día 24 de Junio, desde diferentes comunidades, llegan los sanjuanes disfrazados y, comandados por el chasqui-capitán entonan diversas melodías acompañados de tundas, bocinas, churos, cachos, guitarras, bandolinas, rondadores. Antes se ha realizado el baño de purificación sea en el río o en la cascada más cercana. Esta fiesta se realiza en todo el callejón andino y en todo el mundo indígena de Ecuador, Perú y Bolivia.
Concurso de doma de potros y lazo con jinetes cubiertos de zamarros, ponchos, bufandas y sombreros.
FIESTAS DE LA COSECHA
(PICHINCHA - PEDRO MONCAYO)
Una celebración que se remonta a los tiempos precolombinos en los que los indígenas agradecían a la madre tierra por los favores recibidos y la buena cosecha del año. Hoy en día se sigue celebrando cada septiembre, cuando se inician las festividades con la elección de la Reina del Cantón. Cada barrio de la ciudad realiza actividades conmemorativas a la fecha: exposiciones, fiestas, procesiones, desfiles, etc. Es durante esta celebración que se realiza la "Corrida de Toros Populares" en la plaza del barrio La Banda, durante tres días de festejo taurino-popular al que asisten no solo los lugareños sino vecinos de comunidades y ciudades cercanas.
La celebración de esta fecha termina con el desfile de la confraternidad o unidad, donde participan carros alegóricos de todos los barrios y parroquias del cantón, así como las comparsas de instiuciones educativas.
BAILES DE LOS INOCENTES
(PICHINCHA - QUITO)
(15 ENERO)
Es una fiesta que se celebra actualmente desde el 28 de diciembre y se extiende hasta el mes de enero. Tiene dos elementos básicos: el baile de disfrazados y las bromas o chistes que se hacen entre conocidos amigos y a personajes públicos.
Es una fiesta que tiene un origen básicamente religioso que se refiere a cuando Herodes, el gobernante romano de Israel, persiguió y mató a infantes menores de un año buscado a Jesús. Desde esa época la fiesta ha sufrido muchas transformaciones y sobre todo ha ido adquiriendo matices propios en las diferentes regiones y culturas. En Ecuador llegó con la conquista española y se ha mantenido adaptándose a las condiciones locales. En, la provincia de Pichincha apenas queda algún rasgo, en cambio en Imbabura, (sobre todo en Atuntaqui) y en El Carchi tiene mucha vitalidad. En toda la provincia del Carchi se celebra con diferentes matices.
En el cantón Montúfar se celebra en la cabecera Cantonal, en las parroquias y en las comunidades. Se ha recogido distintos testimonios sobre esta fiesta, en torno a tres elementos: como se celebraba el baile de inocentes antes, cuáles son las transformaciones que sufrió cuando se convirtió en un concurso patrocinado por el Municipio y cómo se celebra esta festividad en las comunidades y parroquias.
EQUINOCCIO MITAD DEL MUNDO
(PICHINCHA - QUITO)
(21 MAR.)
En la fecha cosmográfica del 21 de marzo, festejaban la etapa de las cosechas o el INTY -RAIMI, es decir de las primeras flores y de los primeros frutos agrícolas . La fiesta iniciaba con grandes bailes y cantos al son de flautas, tambores y pingullos como también los danzantes con vistosos atuendos rendían culto a su Dios Sol.
El 23 de septiembre realizaban la fiesta de las siembras o el INTY-LAIMI, mediante la actividad agrícola comunitaria, donde grandes manifestaciones de súplicas y ofrendas de aves silvestres y flores a su Dios Sol, era el comienzo de sus labores.
Para determinar los equinoccios y saber que el sol se encuentra en el cenit y dar comienzo a sus fiestas solares, nuestros indígenas construyeron u cilindro de piedra y el momento que el sol alumbraba totalmente el fondo de éste era la HORA CERO, momento de las ofrendas rituales o “ mushgnina”: estaban justamente en la latitud 0º-0’-0”, determinada más tarde por los académicos franceses en 1736. Un momento particularmente popular para visitar este lugar es el medio día en los equinoccios de primavera y de verano (21 de marzo y 23 de septiembre), cuando el sol brilla directa y perpendicularmente sobre la Línea Ecuador. En este momento, ningún objeto ni persona proyectan sombra alguna, condición geográfica para que este lugar se llame Mitad del Mundo.
LA YUMBADA
(PICHINCHA – QUITO)
24-25 DIC
La fiesta de la Yumbada se remonta a la época de los señoríos étnicos asentados al noroccidente de Pichincha entre los años 800 y 1534. Aquí los pueblos Quitus Caras, los cuales poseían gran sabiduría y comprensión de los solsticios y equinoccios, danzan en agradecimiento a la Pachamama por los frutos recibidos, durante tres días, los cuales son respectivamente el viernes, sábado y domingo.
Personajes
Yumbo mate: Danzante que ahuyenta a los malos espíritus con su poncho de mates.
Yumbo Auca: representan las montañas macho.
Yumba: representan las montañas hembra.
Mono: Personaje cómico y sabio que cuida de los yumbos
Tambonero: el músico que toca el tambor para la danza de los yumbos
Desfiles, comparsas con personajes disfrazados como los negros bullangeros y dicharacheros, representaciones de animales, payasos y mujeres
MAPA DEL ECUADOR